La crecida del Tajo devasta los cultivos de la zona regable del Canal de las Aves en Mocejón (Toledo)
El Ayuntamiento de esta localidad reclama a la Confederación Hidrográfica del Tajo «respuestas y soluciones concretas» para garantizar que los productores locales recuperen su actividad cuanto antes
El Tajo se desborda en Añover y convierte toda la vega en una 'marisma'

El Ayuntamiento de Mocejón ha iniciado los trámites para reclamar y subsanar los daños ocasionados por las borrascas que durante las últimas semanas han asolado la provincia y que han provocado «cuantiosos daños» en numerosas explotaciones agrarias y ganaderas, poniendo en peligro el sustento de muchas familias que dependen de estos sectores. «Desde el primer momento, hemos estado en contacto directo con los afectados, trabajando de manera conjunta para evaluar el alcance de las pérdidas y definir una estrategia que permita su pronta recuperación», asegura el equipo de Gobierno mocejonero.
Ante esta situación, que califican de «crítica», el Ayuntamiento de Mocejón y los representantes de los agricultores y ganaderos han acordado solicitar de manera urgente a la Confederación Hidrográfica del Tajo la adopción inmediata de medidas que permitan subsanar los daños causados.
El Ayuntamiento exige «respuestas y soluciones concretas» para garantizar que los productores locales puedan recuperar su actividad lo antes posible. «No se puede permitir que, una vez más, los agricultores y ganaderos sean los grandes perjudicados sin recibir la atención que merecen. Es imprescindible que las administraciones competentes actúen con rapidez y eficacia para evitar que estas pérdidas desemboquen en un problema económico y social de mayor envergadura», aseguran.
«Impacto devastador»
Las inundaciones causadas por el desbordamiento del Tajo han tenido un «impacto devastador» en las parcelas de la zona regable del Canal de las Aves. La crecida del río ha arrasado cultivos de cereal de invierno, alfalfas y hortícolas, poniendo en peligro la subsistencia de muchos agricultores de la zona.
A día de hoy, todavía se desconoce la totalidad de la cuantía de los daños en los cultivos provocados por el arrastre de tierras, la inundación prolongada o por enfermedades de la planta producidas por este hecho.
Además no solo se han visto afectadas las parcelas con cultivos implantados, sino también las tierras en las que existía una previsión de siembra para los próximos meses ya que será imposible el acceso con maquinaria agrícola durante un largo periodo de tiempo, lo que imposibilitará su cultivo durante esta campaña o, en el mejor de los casos, quedará limitada su puesta en producción a cultivos de ciclos cortos en el mejor de los casos. En total, un 70% de los cultivos anegados sufrirán efectos negativos.
Las pérdidas no sólo han limitado solo a los cultivos. Las infraestructuras de la zona también han sufrido grandes perjuicios. Caminos, acequias y naves han quedado seriamente dañados, así como las infraestructuras de riego.
«Ante esta tesitura seguiremos trabajando sin descanso para defender los intereses de Mocejón y de todos sus vecinos, instando a Confederación a adoptar medidas con la celeridad y el compromiso que esta situación demanda«, señala el Ayuntamiento de Mocejón, que añade que la prioridad es clara y no es otra que »ofrecer soluciones reales y urgentes a quienes han visto comprometido su futuro por este desastre natural«.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete