Los empresarios apoyan la bajada de impuestos que pide el PP: “Lo decimos desde hace años”

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha respaldado este martes la petición del PP de una bajada de impuestos, que el nuevo líder del partido pretende presentar al Gobierno. La reclamación de menos impuestos no supone una novedad para las organizaciones de empresarios, ha destacado Garamendi: “Compartimos ese criterio. Cuidado, porque llevamos diciéndolo desde hace cuatro años, llevamos aplicándolo desde hace muchísimo tiempo”.
Antonio Garamendi se ha reunido con el nuevo líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que este martes tiene varias citas con los agentes sociales de cara a la configuración de su propuesta económica, de la que ha trascendido la reiterada petición de una bajada de impuestos. Por la mañana, ha sido el turno de los líderes de empresarios, tanto de CEOE, como de la patronal de pequeñas y medianas empresas (Cepyme), que lidera Gerardo Cuerva. Por la tarde, Feijóo se verá con los secretarios generales de los sindicatos CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez.
El encuentro del nuevo líder del PP con la patronal era esperado por las tensiones de la anterior dirección (encabezada por Pablo Casado) con la CEOE, a la que señaló por varios de los acuerdos alcanzados con el Gobierno de coalición, como el de pensiones. La reunión se ha saldado con este aval de los empresarios a la bajada de impuestos, pero Antonio Garamendi se ha esforzado en destacar la reclamación como propia, sin adherirse expresamente a la petición del partido.
“Es el propio PP el que tiene que hacer la propuesta. Yo no tengo que decir al respecto, nosotros tenemos la nuestra”, ha respondido el empresario vasco a las preguntas de los periodistas sobre la propuesta concreta del Partido Popular. “Nosotros estamos de acuerdo con la baja de impuestos, sería lo interesante en estos momentos para solucionar los problemas de la economía”, ha zanjado.
El líder de la CEOE, que demanda sin embargo más ayudas públicas del Estado para las empresas, ha explicado que la patronal considera que hay “miles de millones de ingresos del Estado” en impuestos como consecuencia de la inflación que “es más lógico que estuvieran en la calle, en las personas, en las empresas”. En su opinión, no habría que recortar en partidas como la educación y la sanidad, sino que “hay mucho margen de eficiencia del gasto del Estado” en “solapamiento de administraciones” y otras cuestiones que pueden “mejorar”.
Escribe Laura Olías.