Secciones
País

Erika Olivera advierte sobre proyecto de Guillier: “No me gustaría tener un país como Venezuela”

“Quiero un país libre, quiero un país que tenga oportunidades, un país que progrese, un país que avance en todos los sentidos “, dijo la diputada.

La ex atleta Erika Olivera y diputada electa por el distrito 9 por Chile Vamos no sólo criticó el proyecto político del candidato Alejandro Guillier, sino que también lo comparó con el gobierno venezolano de Nicolás Maduro.

“A mí no me gustaría tener un país como Venezuela. Y lo digo sinceramente. No me gustaría que mis hijos vieran una realidad como la que vemos a través de los medios de comunicación, lo que están viviendo millones de venezolanos”, expresó la parlamentaria en Ahora Noticias.

A su juicio ese sería el camino de Chile si continúa por la actual senda. “Es lo que veo para el futuro de nuestro país si seguimos así. Lo más probable es que vayamos hacia allá y eso es lo que yo como persona de esta sociedad no quiero eso para mi país, no quiero eso para Chile”, agregó.

“Quiero un país libre, quiero un país que tenga oportunidades, un país que progrese, un país que avance en todos los sentidos y por eso es que estoy dispuesta a jugármela”, complementó.

La parlamentaria se refirió a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se realizará el próximo 17 de diciembre y en la que se enfrentarán Guillier y Sebastián Piñera. Partidaria de la carta de su conglomerado, Olivera señaló que “durante estas cuatro semanas que quedan esperamos que todos salgamos a la calle y entreguemos el mensaje. Entreguemos el mensaje de quitarle el miedo a la gente porque hoy día lo que provoca el otro sector, precisamente, es el temor”.

Notas relacionadas



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola