Elísabet Benavent, autora de «Valeria»: «En la serie los personajes del libro crecen»
La escritora valenciana habla de la adaptación por parte de Netflix del fenómeno literario que nació con una autoedición

En cinco años, Elísabet Benavent (Gandía, 1984), cuyo «alter ego» en redes sociales es Betacoqueta, ha publicado la friolera de 20 libros, el último de ellos, «Un cuento perfecto» (editorial Suma). Con dos millones de ejemplares vendidos, Netflix estrenará en forma de serie «Valeria», la primera de sus novelas y un fenómeno editorial, una especie de «Sexo en Nueva York» protagonizada por una escritora en crisis que se refugia en sus tres amigas. Le seguirá, también en la plataforma, la película de su bilogía «Canciones y recuerdos». Como en cualquier adaptación de un bestseller, los lectores tendrán la última palabra.
—¿Qué siente ante la inminente llegada de la adaptación de la saga?
—Confieso que temo un poco el estreno, aunque ya he visto los tres primeros episodios y estoy tranquila. Se respeta la esencia, que es lo más importante, pero es una adaptación abierta. Lo que más me asusta es que los lectores esperen ver el libro en imágenes porque no será así. Los personajes de «Valeria» no son como en el libro, crecen en la serie. La idea es darles otras vidas.
—Quién le iba a decir que sus personajes acabarían haciéndose realidad en Netflix…
—La verdad es que cuando escribí «Valeria» se lo di a leer a unos amigos que me animaron a autoeditarlo. A mí me daba mucha vergüenza y pensaba que a nadie le iba a interesar. No quería arriesgarme, quería estar tranquila. Pero al final me decidí, llamé a un amigo que me dibujó la portada, todo en plan muy casero y lo subí a Amazon.
—¿Amazon no hizo ninguna oferta para adaptar el libro?
—No. Primero se la presentamos a DiagonalTV. La compraron, pero de mutuo acuerdo vimos que el proyecto no acababa de afianzarse. Volvimos a recuperar los derechos y al año de hacerlo firmamos con Netflix.
—Valeria, la escritora protagonista, será interpretada por Diana Gómez («Sé quién eres»). ¿Cómo la imaginaba?
—Mis personajes no son nadie concreto, no son famosos ni amigos, son una imagen vaga mentalmente. Pero si es cierto que cuando publiqué el libro me imaginé a Valeria como la modelo Clara Alonso. Los lectores también contribuyen a ir modificando esa imagen con sus opiniones en las redes sociales.
—¿En quiénes se inspiran las historias de Valeria?
—En mis amigas, que son un pozo inagotable de anécdotas. Una conversación con ellas y te vas con el bolso lleno de ideas. Las personas que escribimos estamos alerta, más atentos a una canción, un paisaje, una frase, una escena en un restaurante. Empiezas a darle vueltas y te surge la historia. Mi madre siempre me ha dicho que soy «Juanita la fantástica».
—¿Y cuánto hay de lo que cuentan los propios lectores?
—Muchos me dicen de quedar a tomar un café para contarme sus historias. Lo agradezco mucho, pero la inspiración no termina de funcionar así para mí. Y mira que sería mucho más fácil… puede que pierda muy buenas historias.
—¿Quién cree que se va a enganchar a la serie?
—En mis firmas vienen mujeres de diferentes generaciones de la misma familia. Son historias para gente de 14 a casi 70 años.
—Recomienda leer sus libros de forma cronológica. ¿Lo veremos en la serie y en la película sobre la bilogía «Canciones y recuerdos»?
—No. En la adaptación esta característica se va a quedar fuera. Pero me encantaría que alguna de las chicas de «Valeria» hiciera un cameo en la película. Aún estamos en un estado muy preliminar del proyecto, sin confirmación de actores ni nada.
—¿Su próximo reto será escribir guiones?
—Yo no estoy preparada para escribir el guion de una película o de una serie. Uno tiene que ser consciente de sus limitaciones, aunque me encantaría aprender.
—¿Qué programa o serie recomendaría a sus lectores?
—No veo la tele convencional, aunque admito que me enganché a «La isla de las tentaciones». Pero creo que ahora veo más series que películas en casa. Diría «Fleabag», por cómo rompe la cuarta pared. Me parece brillante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete